
Su origen es tan antiguo como las lenguas orales, de hecho, los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de Norte América, usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas y estuvo en uso hasta mucho después de la conquista europea.
Otro caso, también amerindio, se dio en la isla de Manhattan, donde vivía una tribu única en la que un gran número de sus integrantes eran sordos, debido a la herencia de desarrollo de un gen dominante, y que se comunicaban con una lengua gestual.
A pesar de esto, no existen referencias documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Los datos que se poseen tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para personas sordas. Es el caso de uan Pablo Bonet que escribió, en 1620, Reduction de las letras y Arte para enseñar á ablar los Mudos, el cual es considerado como el primer tratado moderno de Fonética y Logopedia, en el que se proponía un método de enseñanza oral de los sordos mediante el uso de señas alfabéticas y el alfabeto manual, que fue útil para mejorar la comunicación de los sordos y mudos.
Otro caso, también amerindio, se dio en la isla de Manhattan, donde vivía una tribu única en la que un gran número de sus integrantes eran sordos, debido a la herencia de desarrollo de un gen dominante, y que se comunicaban con una lengua gestual.
A pesar de esto, no existen referencias documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Los datos que se poseen tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para personas sordas. Es el caso de uan Pablo Bonet que escribió, en 1620, Reduction de las letras y Arte para enseñar á ablar los Mudos, el cual es considerado como el primer tratado moderno de Fonética y Logopedia, en el que se proponía un método de enseñanza oral de los sordos mediante el uso de señas alfabéticas y el alfabeto manual, que fue útil para mejorar la comunicación de los sordos y mudos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario